Logotipo de los Pacers de la NBA. Posteriormente se enfrentaron a los Indiana Pacers de Reggie Miller, a quienes ganaron la serie por 4-2, para conseguir así el primer campeonato desde 1988 y el primero en la cuenta particular de Bryant. Por el lado profesional, México cuenta con Capitanes, franquicia que se unió a la NBA G League en 2021 y la primera fuera de los Estados Unidos o Canadá instalada dentro de uno de los dos niveles más altos del básquetbol de la NBA. La esperanza llega para Peyton, quien se encuentra en una profunda desesperación ya punto de comprar cocaína, cuando Jake regresa a su vida; Resulta que una discusión entre Lucas y Peyton hizo que Lucas se diera cuenta de que él no había estado allí para Peyton y sintió que ella necesitaba a alguien más porque su relación seguía rota. El mismo tiene como fines la protección y fomento de la persona y su humanidad, garantizar el ejercicio democrático de la voluntad popular, y la búsqueda de un estado de bienestar general.
Otros registros, como el de la RSSSF, le han computado hasta 778 goles en partidos oficiales. En 2005, los partidos chavistas consiguieron el control de casi todas las gobernaciones del país y de la Asamblea Nacional, elecciones a las cuales la oposición no acudió alegando «falta de garantías». El ambiente de la final del Bernabéu no fue el mismo que en las semifinales (dos partidos que fueron una fiesta, jugados a cara de perro un jueves y un sábado de la misma semana, en el mismo césped, con acceso gratuito para los socios en localidades sin numerar). El balón de talla 3, con una circunferencia de 57 cm y un peso de 280 gramos, es una opción adecuada. 6. Toda jugada en la que el balón sea tocado con el puño será sancionada como falta. A su vez, fortaleció relaciones con antiguos rivales de Estados Unidos, como Rusia, China y Vietnam, o rivales ideológicos, como Cuba, Irán, Bielorrusia y Siria. Manifestó desagrado por el imperialismo político-económico que, según sus palabras, gestionó el gobierno de Estados Unidos. La administración pública está al servicio de los ciudadanos y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad, según lo exige el Artículo 141 de la Constitución de la República.
El poder ejecutivo se ejerce por órgano del Presidente de la República, del Vicepresidente Ejecutivo, de los Ministros y de los demás funcionarios que establecen la Constitución de la República y la ley. El Vicepresidente Ejecutivo es colaborador directo e inmediato del Presidente. Los Ministros son órganos directos del presidente, y reunidos con este y con el vicepresidente, integran el Consejo de Ministros. El procurador general de la República asiste, con derecho a voz, a las reuniones del Consejo de Ministros. Luego de una intervención de la fiscal general Luisa Ortega Díaz que habló de «varias violaciones del orden constitucional», el TSJ en una sentencia del 1 de abril de 2017 revirtió su decisión de asumir todas las funciones del Parlamento. A pedido de 20 países miembros el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en una sesión el 3 de abril de 2017 consideró «los sucesos recientes en Venezuela» y urgió «al Gobierno de Venezuela a actuar para garantizar la separación e independencia de los poderes constitucionales y restaurar la plena autoridad de la Asamblea Nacional». El 26 de abril de 2017 el Consejo Permanente de la OEA con una mayoría de 19 votos acordó convocar una reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores para considerar la situación en Venezuela.
La desincorporación del 9 de enero de 2017 fue declarada inválida por el TSJ. La Constitución de 1999 incorpora la figura del referéndum revocatorio para todos los cargos de elección popular, los cuales pueden ser sometidos a nueva elección a la mitad del mandato, camisetas retro nba como una forma novedosa de permitir una decisión política de la ciudadanía sobre los funcionarios electos. En febrero de 2009, se realizó un nuevo referéndum sobre una propuesta de enmienda planteada por Hugo Chávez que permitiría levantar los límites a la reelección de todos los cargos de elección popular incluido el presidente de la República, que fue aprobado por el electorado. Se solicitó luego un referéndum revocatorio, realizado finalmente en 2004 y en él, Chávez resultó victorioso. Las siguientes elecciones presidenciales se realizaron en diciembre de 2006, en las que Chávez fue reelecto frente a Manuel Rosales, su contrincante directo. La gestión de Chávez mantuvo una línea izquierdista que buscaba llevar al país hacia lo que denominó el Socialismo del siglo XXI. Según una investigación realizada por Izquierda Unida, el periodista y asesor José Manuel Fernández dice que «Poderosos medios de comunicación, en Venezuela y en el exterior apoyaron directa e indirectamente el golpe». Las autoridades nacionales del Estado residen en Caracas, Distrito Capital, ya que según la Constitución Nacional, es el asiento de los órganos del Poder Público Nacional.